Cuando hablamos de prismáticos, quizás piensas en dispositivos tradicionales y grandes, que suelen usar exploradores o excursionistas al aire libre. Aunque son los más comunes y usados, hoy en día podemos encontrar entre la oferta del mercado otra categoría que ha ganado una notoria popularidad. Los prismáticos antiguos para el teatro.
Estos son dispositivos ópticos compactos, livianos, e incluso también resultan un poco más económicos. Sus lentes tienen un aumento menos elevado para usarlos en teatros y eventos especiales, donde la distancia que pretendes cubrir no es tan amplia. Podrás ver los gestos de los actores, la ropa y hasta la escenografía con perfecto detalle, sin que la imagen se torne borrosa o te cueste enfocar.
Análisis de los mejores prismáticos antiguos
Además, los prismáticos antiguos suelen presentar un diseño particular, por lo que llegan a lucir muy elegantes y llamativos. Sin duda se trata de un accesorio estupendo para eventos especiales como conciertos o la opera. Si no sabes por donde empezar aquí, te presentamos un ranking de los mejores prismáticos en esta categoría. Una comparativa que te ahorrará tiempo y dinero, al decidir por el mejor para ti.
Mejor valorado – Levenhuk Broadway 325F 3×25
Nombre | Levenhuk Broadway 325N |
Opiniones | 364 |
Zoom | 3x |
Diámetro Objetivo | 25 mm |
Estos prismáticos antiguos con acabado elegante de lujo, son de los mejor valorados que puedes encontrar. Disponen de un mango telescópico que puedes plegar para llevarlo a todas partes cómodamente. Este modelo en particular trae un diseño metálico dorado, pero también puedes conseguir otros colores llamativos como blanco, negro, plata y rojo. De modo que estarán muy personalizados a tu gusto.
Su nivel de aumento es 3x, que resulta es estupendo para eventos en salas de teatro, ya que te asegura un amplio campo de visión de hasta 109 metros. Son compactos y ultraligeros, pero además disponen de su propia funda de transporte. También integran una luz LED para utilizarlos en espacios con luz tenue.
La apertura de 25 mm del lente consigue imágenes nítidas, lo suficiente brillante para aprovecharlos al máximo. Trabaja con lentes BaK 4 totalmente revestidos, los cuales son fiables y corrigen la imagen de manera efectiva. Podrás disfrutar de una vista muy clara con colores realistas usando estos prismáticos antiguos. De igual modo traen una rueda central para un rápido enfoque.
Opiniones del producto de Amazon
Son muy elegantes . Más pequeños de lo que yo pensaba pero eso los hace más cómodos de llevar en el bolso.
Mejor Calidad/precio – Aomekie 3×25
Nombre | Yosoo Health Gear |
Opiniones | 145 |
Zoom | 3x |
Diámetro Objetivo | 25 mm |
Aquellos usuarios que aman las antigüedades y buscan un prismático antiguo con prestaciones de alta calidad sin exceder en el presupuesto, requieren de esta alternativa. Resultan perfectos para utilizarlos en entornos cerrados sin sacrificar su estilo vintage tan característico, llevando clase y distinción a todas partes.
Su aumento 3x permite maximizar la experiencia, permitiendo una nitidez destacable y logrando un efecto de alta definición. También dispone de un par de lentes objetivos de 25 mm que consiguen un buen balance entre magnificación y campo de visión. Trae una rueda de enfoque central, que se calibra con facilidad.
Estos anteojos de ópera binoculares están diseñados para brindarle una mejor experiencia de visualización cuando anima a un gran espectáculo de ópera y teatro o juegos deportivos como el fútbol.
Partes de un prismático
La mayoría de prismáticos antiguos tienen un funcionamiento similar al que vemos en los modernos, salvo algunos modelos más tecnológicos con cámaras incorporadas y luces infrarrojas. En general, todos cuentan con las mismas piezas esenciales:
- Lentes objetivos: Estos son cristales que concentran la luz y permiten su paso a través de los prismas, enfocando para que sea posible ver cualquier objeto aunque esté a una gran distancia.
- Prismas: Son cristales que están en el interior de los prismáticos, y se encargan de corregir la imagen conseguida por los lentes objetivos. Estos permiten agrandar el rango de visión para que la imagen se vea más nítida y sin distorsiones. Hay dos tipos de prisma según su estructura, que conocemos como los de porro y de tejado.
- Lentes oculares: Son el par de lentes que se anteponen a tus ojos cuando usas los prismáticos. El tipo de material usado en su fabricación, define la calidad del nivel de aumento y la nitidez en captación de imágenes.
- Rueda de enfoque: Una parte importante de los prismáticos es la pieza que conocemos como anilla o rueda de enfoque. Su función es centrar la imagen y ajustar el rango de visión para captar mayor cantidad de detalles. La mayoría usan una rueda central.
¿Cómo usar un prismático Antiguo?
A pesar de que estos prismáticos antiguos disponen de partes que vemos también en modelos modernos y robustos, lo cierto es que necesitan un mayor cuidado y mucha delicadeza al momento de utilizarlos. Bien sea por su misma antigüedad o bien sea por lo frágiles que son sus acabados, se vuelven susceptibles a los daños.
Para poder mantenerlos en óptimo estado, debes utilizarlos de la siguiente manera:
- Retira el protector de los lentes. Recuerda que la mejor manera de lograr una buena imagen es conservando los lentes limpios y libres de rayas o suciedad. Evita colocar tus dedos y límpialos a profundidad siempre que haga falta.
- Ajusta su enfoque. No te confíes con su enfoque predeterminado, que vemos en muchos de estos modelos. En lugar de eso, revisa que el rango de visión sea adecuado para ti y que no presente distorsión. Si es necesario, ajústalo desde la rueda de enfoque central, ubicado en el medio del binocular.
- Llévalos en el cuello con la cadena que disponen algunos dispositivos, como los mostrados en el ranking. De esta manera no tienes que preocuparte por una caída y los tendrás a disposición de forma inmediata.
- Acomoda los lentes, para ajustar los oculares a la altura de tus ojos. No importa la capacidad del dispositivo que estás utilizando si no sientes comodidad al momento de realizar la observación.
- Una vez has terminado, limpia y guarda. Dale prioridad al mantenimiento de los lentes, pero también puedes limpiar en conjunto su carcasa, solo recuerda evitar químicos o productos que puedan corroer su material.
Tipos de prismáticos según su prisma
Con todos los avances tecnológicos que tuvieron los prismáticos antiguos desde su humilde origen en el siglo XVII, ahora los hay de muchos tipos, especializados para cumplir una variedad de tareas. Estos se distinguen por su tamaño, funcionamiento, estructura, nivel de aumento y las partes que los conforman.
Dentro del gran número de subcategorías donde puedes encasillar a los prismáticos, se distinguen en 2 tipos muy importantes. Tenemos los conocidos como prismáticos con prisma de porro y los que traen estructura con prisma de tejado. Veamos sus diferencias:
- Prisma de porro: suelen ser más grandes y pesados que el resto, pero también tienen una mayor transmisión de la luz por lo que funcionan muy bien en ambientes poco iluminados. Esto los convierte en una de las mejores opciones para exploradores y excursionistas, sobre todo cuando están bien protegidos contra la humedad.
- Prisma de tejado: se conocen por ser muy compactos y ligeros, pero igual de potentes que los de prisma de porro. Esto los hace más fáciles de transportar aunque no siempre captan tan bien la luz, y son buenos para ver a largas distancias o viajar ahorrando espacio. La mayoría de los prismáticos antiguos utilizan la estructura de techo, tal como has visto en esta comparativa.
Características de un buen prismático antiguo
Todos los largavistas antiguos para teatro, al igual que cualquier otro instrumento de observación, dependen de una serie de características que nos permiten identificar entre lo mejor de lo mejor. A lo largo de este ranking hemos cubierto una serie de aspectos de compra, y ahora los detallamos para que puedas encontrar el binocular antiguo más adecuado para ti, incluso si se encuentra fuera de esta comparativa.
Precio
Al momento de adquirir un largavista antiguo dentro de cualquier ranking, es muy importante evaluar cuanto dinero quieres gastar. Estos dispositivos no son caros, pero eso también significa que sus prestaciones tampoco son las más interesantes. Por ejemplo, si gastas apenas 30 euros ten por seguro que el modelo va a funcionar más para decoración que para un uso verdaderamente completo.
Aumento
El aumento junto con su apertura, son los primeros valores que vemos reflejados al buscar binoculares antiguos. El primer valor nos indican la capacidad que tiene el dispositivo para acercar el área visible, para ver objetos de forma cercana como si hubieras acortado distancia. Se expresa de la forma “10x”.
A mayor aumento, menor es la estabilización de su imagen. Por lo general, los binoculares antiguos para teatro disponen de un Zoom bastante pequeño, que van entre 3x y 5x como máximo. Pocas veces se necesita un aumento superior, teniendo en cuenta que, en teoría, no necesitan un largo alcance para observar una obra de teatro cómodamente.
Diámetro objetivo
La apertura o diámetro de lente objetivo, es el valor que se mide en milímetro y nos indica el tamaño del lente frontal. A mayor diámetro mejor será la captación de luz, pero también tendremos un dispositivo más grande y pesado.
Teniendo en cuenta que debemos contar con un dispositivo fácil de transportar y que sea cómodo de utilizar en espacio cerrado por tiempo prolongado, entonces no deberíamos disponer de un gran diámetro objetivo. Un tamaño que oscile entre los 30 mm, puede ser más que suficiente para un uso cómodo en teatros.
Campo de visión
Esta es el área panorámica, frente a una distancia estándar de 1000 metros. Con un campo de visión es amplio, resulta sencillo observar a detalle una obra de teatro. Al contar con un aumento tan reducido, los largavistas del ranking alcanzan un campo visual mucho más amplio.
Pupila de salida
Se trata de un punto de luz en el ocular, que tiene apenas el tamaño de una pupila del ojo humano en condiciones normales. Coincide con el valor de la luminosidad relativa y para calcularlo es necesario dividir la apertura entre el aumento de los prismáticos. Debe tener un tamaño lo más acorde al del ojo humano, para captar las imágenes correctamente.
Relieve ocular
La distancia mínima a la que debemos colocar el ojo en el ocular, es la que recibe el nombre de ocular. Por lo general, los prismáticos antiguos cuentan con un relieve ocular bastante reducido, por lo que al tener el ojo tan cerca del dispositivo, no resulta de mucha utilidad en usuarios que disponen de gafas. En ese caso, es mejor contar con otros modelos de mayor potencia.
Distancia mínima de enfoque
Es un valor que debemos tener en cuenta si queremos usar los prismáticos para ópera o para asistir a eventos especiales. Esta distancia es la mínima a la que podemos a captar detalles a través de los binoculares, de tal modo que todo lo que entre en el rango mínimo, no puede ser enfocado correctamente.
Si la distancia mínima de los prismáticos es de 5 metros, no podrás visualizar nada dentro de esa distancia. En estos modelos la distancia debe ser amplia, de tal modo que puedas ver cómodamente desde tu asiento, todo lo que ocurre en un escenario.
Consejos para comprar un prismático antiguo
Si quieres disfrutar de una experiencia más dedicada en el teatro y ver todos los detalles de la escenografía o los gestos de los actores, entonces deberías obtener un par de prismáticos antiguos. Estos no solo son llamativos con su diseño elegante y retro, sino que además te acercan a la acción que sucede en el escenario. Pero antes de aventurarte a comprar cualquiera que veas, sigue estos consejos:
- Elige prismáticos para ópera con un aumento moderado de máximo 5x. Si eliges un aumento mayor, la imagen puede tornarse borrosa y te resultará imposible enfocar objetos a menos que estés a una distancia mayor a la estándar en las salas de teatro.
- Consigue un modelo liviano, ya que seguramente tendrás que usarlos por un tiempo prolongado y no lo que menos necesitas es fatigarte. Si además son compacto, mejor para llevarlo contigo a todas partes.
- Procura que los prismáticos antiguos estén acabados en un recubrimiento de metal resistente, ya que de este modo aseguras mayor durabilidad y protección a cualquier golpe o caída.
- Si los prismáticos antiguos son artículos genuinos, procura que los lentes sean de alta calidad y se conserven en el mejor estado, sin polvo ni suciedad. Esto lo determinará su diseño y las funciones que aprovecha.