Si te gustan las actividades al aire libre, las excursiones o el senderismo, y quieres disfrutar las vistas que la naturaleza tiene para ofrecer, entonces te resultará muy útil comprar prismáticos buenos que te acompañen en todo momento. Estas herramientas de observación, son muy compactas, versátiles y adaptadas a todo tipo de usuarios.
Seguro has intentado buscar el mejor prismático con calidad precio por tu propia cuenta, pero te habrás topado con toda una gran variedad de opciones. Hoy la calidad no depende del precio, por eso he recopilado algunos de los prismáticos que, si bien no son del todo los mejores, mantienen buen equilibrio entre su coste y la calidad de sus prestaciones.
Análisis de los mejores prismáticos en base a su calidad y precio
Para cada una de estas opciones en el raking tuvimos en cuenta una serie de criterios, que más abajo te explicamos a fondo con el fin de ayudarte a encontrar el que mejor se ajuste a tus necesidades. Es difícil catalogar cuál deberías comprar, ya que ese depende más del uso que quieres darle. Por eso tenemos una comparativa que te ayudará en tu elección.
Más barato – HUTACT 10×25
Nombre | HUTACT 10×25 |
Opiniones | 464 |
Zoom | 10x |
Diámetro Objetivo | 25 mm |
Comenzamos por unos prismáticos con precios más reducidos que vas a conseguir. Cuenta con un aumento 10x y aprovecha un lente objetivo de 25 mm que asegura una buena recepción de luz. Sus prismas BK-4 pasaron por tratamiento óptico FMC, lo que les permite obtener imágenes muy nítidas, con mayor resolución y contraste. Se adaptan muy bien a casi cualquier entorno.
Es un prismático pequeño de calidad y plegable, con un peso de apenas 250 gr. ideal para llevarlo contigo a excursiones al aire libre, o incluso usarlo en eventos deportivos sin mayor problema. Dispone de un recubrimiento antideslizante que asegura un agarre firme, además de ser muy cómodos y duraderos.
Contento con ellos, son pequeños pero me ha sorprendido lo bien que se ven. Necesitaba unos prismáticos pequeños, compactos y potentes para ir a la opera, pero que a la vez les pudiese dar otro uso en caso de necesitarlo. Son perfectos para excursiones y para dejarlos a mi hijo cuando hacemos salidas.
Mejor calidad/precio – Usogood prismáticos 12×50
Nombre | Usogood prismáticos 12×50 |
Opiniones | – |
Zoom | 12x |
Diámetro Objetivo | 50 mm |
Entre todos los prismáticos de calidad, esta viene a ser una opción insuperable. Muy económico para profesionales de la ornitología y la vida silvestre, con un gran aumento 12x y 50 mm de apertura en el lente objetivo. Su capacidad es suficiente para cubrir un campo visual de hasta 97 metros.
Se trata de unos buenos binoculares de calidad muy equilibrados y completos, pensados para un uso exigente. Cuenta con prismas BK-4 que permiten una calidad de imagen superior, además tienen un revestimiento FMC antirreflectante para reducir las aberraciones cromáticas. Podrás utilizarlos en días nublados y entornos con poca luz.
Además trae un adaptador para ubicar el móvil en el ocular, lo que te permitirá tomar fotografías o videos con el acercamiento y la alta calidad de estos prismáticos. Si quieres lograr tomas mucho más profesionales, también puedes colocar un trípode que asegure la estabilidad de estos binoculares.
Opiniones del producto de Amazon
«Equipo muy completo, trae de todo lo necesario para unos prismáticos, la cinta del cuello acolchada, adaptador para fotografía desde teléfono, soporte para colocar los prismáticos en su trípode mini, todo. Dejo dos imágenes en la que se puede apreciar la potencia y la nitidez de imagen, una con la cámara del teléfono y otra con la misma cámara colocada con el adaptador en los prismáticos. Mucha potencia de aumento, poco peso y muy manejables.»
Para profesionales – Slokey 10×42
Nombre | Slokey 10×42 |
Opiniones | 1.928 |
Zoom | 10x |
Diámetro Objetivo | 42 mm |
Estos son de los prismáticos con mejor relación de calidad y precio, más vendidos que puedes encontrar en Amazon hoy en día. Se trata de unos prismáticos buenos y pequeños con peso de 530 gr aproximadamente, y un diseño moderno debido a la estructura de sus prismas de techo. Son ideales para aficionados y profesionales que buscan calidad.
Trae unos prismas BK-4 con recubrimiento múltiple FMC que proporciona una mejor nitidez y mayor claridad en condiciones de poca luz. Sus lentes consiguen un aumento de 10x para visualizar a largo alcance, con objetivos de 42 mm de diámetro. Favorece la luminosidad, gran detalle de imágenes y fidelidad de colores en todo momento.
Aseguran una gran durabilidad debido a su cuerpo de aluminio, que además está protegido en una cubierta de goma, ideal para soportar climas adversos, como lluvia, niebla o polvo. Son binoculares de buena calidad que podrás utilizar en tus excursiones, como prismáticos de ornitología o incluso para astronomía. Tiene su adaptador de móvil para capturar fotos y videos de todo lo que veas.
Opiniones del producto de Amazon
Tras probar varios prismáticos éstos son PERFECTOS: la visión es magnífica, el material muy agradable al tacto, la cinta para el cuello comodísima (neopreno), la bolsa de transporte muy compacta…Y además algo que ni sabía que existía: el acople del móvil para hacer fotos de lo que ves. Sorprendente! Va genial! Y el adaptador es pequeño y muy cómodo de usar y de llevar. Los que he visto ahora por ahí son muy aparatosos.
Sólo tiene un defecto: no lleva cinta para colgar los protectores oculares. Pero ya lo he solucionado con una gomita negra que tenía por casa.
Si tuvieran unos más pequeños para niños, se los compraba a mi hija sin dudarlo.
COMPRA MUY RECOMENDABLE
Partes de un prismático
El nombre de “Prismáticos” se refiere al conjunto de prismas de vidrio que forman parte de su sistema óptico. También se les conoce como binoculares, y de hecho un monocular y un telescopio también se consideran prismáticos, debido a que su funcionamiento igual depende de un sistema conformado por prismas de vidrio.
Estos prismas pueden estar elaborados en vidrio BK-4 basado en bario, o vidrio BK-7 de boro-silicato. En general, el preferido es el BK-4 debido a que es mucho más denso y consigue ángulos de reflexión menores, permitiendo mayor paso de luz. Aunque el vidrio BK-7 mantiene mucho mejor los colores de luz que lo atraviesan.
La otra parte de los prismáticos, o binoculares, son 2 pares de lentes con funciones muy específicas. Los frontales, que son lentes objetivos con un tamaño suficiente para dejar pasar la luz al sistema de prismas. Mientras del otro extremo están los lentes oculares, donde colocamos los ojos para poder ver correctamente, con un diámetro tan reducido como el de una pupila que ayuda a aprovechar mejor la luz.
Ambos pares de lentes son indispensables al momento de mejorar la calidad de todo el conjunto óptico de un prismático. Para minimizar o evitar las reflexiones, la pérdida de luz o las aberraciones cromáticas, estos lentes se encuentran recubiertos de una protección química. Hay varios revestimientos, pero el más efectivo es conocido como múltiple completo o FMC.
¿Cómo usar un prismático correctamente?
El funcionamiento clave de un prismático es relativamente sencillo. La ampliación de la imagen se logra cuando los lentes objetivos captan la luz, la pasan a través de los prismas y posteriormente la reflejan en los oculares para lograr visualizarla. Buena parte de los modelos también permiten ajustar el enfoque y su aumento con facilidad.
Para utilizar unos binoculares de buena calidad, todo lo que necesitas hacer es lo siguiente:
- Consigue una ubicación adecuada para observar, en la que no interfiera ningún tipo de obstáculo. Si no usas un modelo con visión nocturna, aprovecha la luz natural.
- Retira la tapa de los lentes y las fundas. Recuerda que estos elementos pueden garantizar su vida útil.
- Determina el tamaño de los prismáticos y ajústalos a tu rostro. Si son plegables o de bolsillo, podrás adaptarlo sin ningún problema tanto para adultos como para niños.
- Adapta su enfoque con la rosca central. También puedes corregir la dioptría con un ajuste ubicado en el ocular derecho. Esto es muy útil para usuarios que usan lentes y necesitan un enfoque diferente en cada ocular.
- Trata de sostenerlos con firmeza y utiliza una cinta para mayor seguridad, en caso de una caída accidental. Si quieres mantenerlo estable, acóplalo a un trípode.
- Cuando termines, asegúrate de quitar el polvo y la humedad, especialmente en los lentes. Luego guárdalos en su respectiva funda en un lugar seco y seguro.
Principales características de un buen prismático
Para comprar el mejor prismático de calidad y precio, es necesario tener presente una serie de criterios que van a facilitar nuestra elección. Aquí te explicamos los principales aspectos que consideramos para ofrecer nuestras alternativas, los cuales te permitirán elegir entre prismáticos de alta calidad que mejor se adapten a lo que necesitas:
Precio
Cuando buscamos prismáticos buenos de calidad y precios, pensamos en aquellos que no nos harán gastar demasiado. Eso no quiere decir que debemos apostar apenas por modelos baratos. Más bien hoy en día es posible conseguir binoculares de buena calidad, con altas prestaciones, a un costo más accesible.
Evalúa este criterio tal como revisas todos los demás, teniendo en cuenta la función que quieres realizar. Es un factor determinante, pero no decisivo al momento de hacer tu compra, por lo que no necesitas prismáticos con precios elevados para asegurar la calidad.
Aumento
Uno de los primeros aspectos que vemos al buscar prismáticos de alta calidad, es el aumento junto con su apertura, reflejados de la forma 10×42. El primer valor es conocido como aumento y nos indican la capacidad de los binoculares al momento de agrandar el área visible, para ver todos los objetos más de cerca.
Mientras mayor sea su aumento, menor será la estabilización de su imagen. Por lo general, vale la pena optar por modelos 10x o superiores que tengan un trípode, para obtener mejores resultados. Hay que tener en cuenta que un gran aumento puede reducir el campo visual, lo que podría ser una desventaja en algunos casos.
Apertura
La apertura o diámetro de lente objetivo, es el valor que encontramos luego de su aumento. Se mide en milímetro y básicamente nos indica el tamaño que tiene su lente frontal, ya que mientras mayor sea ese diámetro, mejor será la recepción de luz en distintas condiciones. Sin embargo, también incide en el tamaño y su peso.
La idea es que haya un equilibrio entre el tamaño y su aumento, en función del uso que quieres darle a los prismáticos. Los modelos que tienen una alta apertura, son ideales para actividades individuales que se practican bajo condiciones de muy poca luz, como la ornitología o la astronomía.
Prismas
Más allá del material con el que han sido construidos los prismas, debemos tener en cuenta la estructura en que están organizados. Podemos clasificarlos en 2 tipos:
- Prismas de Porro: Son los más clásicos, con una óptica no lineal que los hacen más robustos y pesados, pero también altamente efectivos al capturar imágenes en buena calidad. También suelen ser mucho más económicos.
- Prismas de Techo: Disponen de un diseño lineal mucho más moderno, que se distinguen por ser compacto y estar formado por 2 tubos paralelos. Aunque son más ligeros y no son tan caros como antes, muchas veces suelen ser los que tienen una reflexión de luz más pobre, lo que reduce la calidad de sus imágenes.
El tipo de estructura de prisma que elijas depende más que nada, del modelo que estés buscando. Los prismas de techo usan un recubrimiento FMC que mejora la calidad y nitidez de sus imágenes, convirtiéndolo en un equipo compacto y bastante completo para profesionales que quieren un binocular con buenas prestaciones, a buen precio.
Campo de visión
El campo visual es el área visible que conseguimos en los prismáticos, frente a una distancia estándar de 1000 metros. Cuando el campo de visión es amplio, será más fácil localizar un objeto, cosa que resulta muy útil si utilizas prismáticos para estudiar aves o ver las estrellas en las noches. También permite conseguir unas imágenes panorámicas al observar los paisajes en su totalidad.
En caso de que quieras detallar algún punto en particular, te funcionará mejor utilizar un campo visual más estrecho, teniendo un mejor aumento. Esto es útil si lo utilizas para observar nidos o estudiar un punto fijo de alguna región. El valor más adecuado depende de tu uso personal.
Pupila de salida
Si observamos los oculares con detenimiento desde una cierta distancia, podemos notar como se forma un pequeño punto de luz en forma de cono. Ese punto de luz que tiene apenas el tamaño de una pupila del ojo humano en condiciones normales, es el que recibe el nombre de pupila de salida o también diámetro del ocular.
Coincide con el de la luminosidad relativa y para calcularlo es necesario dividir el valor de la apertura entre el aumento de los prismáticos. De este modo, unos prismáticos 10×42 obtendrán una pupila de salida de 4.2 mm. Mientras la pupila de salida sea más grande o igual a la pupila de tu ojo, captarás imágenes más nítidas y luminosas. Si en cambio es menor, entonces las imágenes serán oscuras y mucho menos detalladas.
Relieve ocular
Este es un valor que nos refleja la distancia mínima a la que debemos situar el ojo en el ocular para poder ver correctamente a través de los prismáticos. Mientras más grande sea, su uso resultará mucho más cómodo. La mayoría de los modelos con mejor relación entre calidad y precio disponen de distancias entre 10 y 15 mm, para que puedas mirar sin quitarte las gafas en caso de que utilices algunas.
Distancia mínima de enfoque
Se trata de la distancia desde la que podemos comenzar a captar detalles a través de los binoculares. Debes tener en cuenta que todo lo que entre en el rango mínimo, no puede ser enfocado correctamente. Es decir, si la distancia mínima es de 6 metros, no podrás visualizar ni enfocar nada dentro de los 6 metros establecidos.
Si quieres mayor campo visual y un largo alcance, lo mejor es que la distancia mínima sea bastante amplia. De todos modos, hoy en día casi todos los binoculares de buena calidad, permiten ajustar este enfoque con un ajuste central, o incluso un ajuste dióptrico que depende de la visión del observador.
Accesorios
Hay algunos componentes extras que si bien no influyen del todo en las prestaciones, son indispensables cuando hablamos de los prismáticos con mejor relación entre la calidad y precio. Por ejemplo, debemos tener en cuenta que sea posible acoplarlos a un trípode para mantener la estabilidad durante un uso prolongado, o también deberían contar con un revestimiento resistente al agua, polvo y suciedad.
Consejos para elegir un prismático con buena calidad/precio
Si algunas de nuestras elecciones no te han terminado de convencer, podrás seguir los criterios de compra para elegir por tu cuenta un buen prismático calidad y precio que deberías comprar. Sin embargo, aquí te dejamos algunas recomendaciones resumidas de los principales aspectos que siempre debes tener en cuenta:
- Revisa el aumento y la apertura, estos valores determinarán la potencia de tus prismáticos. Recuerda que un diámetro de lente grande, influye en su peso y coste final.
- Evalúa tu presupuesto en función de las prestaciones que buscas. No siempre debes apostar por los modelos más caros, pero si quieres trabajar de forma profesional, tampoco te conviene irte por el más barato y sencillo.
- El diseño de tus prismáticos es importante para su manejo, ergonomía y fácil transporte. Asegúrate de que tengan protección de agua para soportar lluvias y condiciones fuertes en el clima, de ese modo te durarán por mucho más tiempo.
- Los mejores binoculares aprovechan vidrios con revestimiento FMC para poder mejorar la calidad de la imagen que va a captar.