Los prismáticos o binoculares, son herramientas indispensables para los amantes de la naturaleza y aficionados a las excursiones. Aunque tenemos la percepción de que los mejores prismáticos son aquellos voluminosos, lo cierto es que para viajar debemos saber aprovechar el espacio en la medida posible con modelos compactos y ligeros.
Análisis detallado de los mejores prismáticos compactos del mercado
Hoy en día es posible encontrar en línea una inmensa gama de prismáticos compactos, pero no podemos basarnos tan solo en su tamaño. Hay que ver el equilibrio adecuado entre su calidad óptica y ligereza, siguiendo unos criterios de compra que permitirán hallar el más adecuado para ti. Aquí te facilitamos tu búsqueda con una corta selección donde encontrar los mejores prismáticos compactos del momento.
Mejor Calidad/Precio – AISOO 30×60
Modelo | Mini prismáticos pequeños y potentes AISOO 30×60 |
Opiniones | 68 |
Zoom | 30x |
Diámetro objetivo | 60 mm |
Comenzamos con uno de los mejores binoculares que puedes adquirir, ya que además de ser bastante ligero es de los más económicos. Tiene un amplio campo de visión, de hasta 126 metros. Esto es posible con su aumento 30x y el diámetro objetivo de 60 mm. El diámetro de la pupila de salida de 3 mm, permite aprovechar mucho mejor la recepción de luz captada.
Los prismas y lentes objetivos, tienen un revestimiento multicapa que garantiza una visión de alta dedición. Podrás captar de forma más clara los objetos desde una distancia mínima de 3 metros, que se adapta incluso para condiciones de poca luz, aunque no tienen función de visión nocturna.
En general su diseño recuerda al de unos binoculares de juguetes, pero es altamente resistente y lo suficiente compacto para llevarlos con facilidad a todas partes. Puedes plegarlos y ajustar el sistema de enfoque central que ayuda a mejorar la calidad y nitidez de todo lo que veas. Es nuestra recomendación para usos generales.
Opiniones del producto de Amazon
Contento con ellos, son pequeños pero me ha sorprendido lo bien que se ven.
Pesan poco son ligeros y vienen con su funda y trapito para limpiarlos.
Tengo unos grandes que pesan muchísimo y ocupan bastante y al final no me los llevo por no cargar con ellos.
Además para mi hija pequeña que siempre quiere mirar por los míos son ideales.
También tienen un buen precio.
Y sobretodo enfocan bien y son super ligeros para llevar en el bolso a cualquier parte.
Ideales para Observación de Aves o caza – USCAMEL 8X21

Nombre | USCAMEL 8X21 |
Opiniones | 1.931 |
Valoraciones | 4,3/5 |
Zoom | 8x |
Diámetro de objetivo | 21 mm |
Estos son uno de los modelos que permiten una de las imágenes más claras y brillante, debido al tratamiento óptico de alta calidad que reciben sus prismas. Disponen de un revestimiento multicapa FMC con prismas de vidrio BK-4, mejorando de forma notable la entrada de luz y contribuye a una visión más nítida, no importa incluso si usas gafas.
Aprovechan un aumento 810x con un diámetro objetivo de 21 mm, que asegura un amplio campo de visión y un enfoque rápido, con un anillo de ajuste de dioptrías que permite enfocar un barril de manera independiente. Su alineación en prismas de techo hace que esta alternativa sea muy compacta, sin cambiar su volumen al momento de enfocar.
También son herméticos y resistentes, para llevarlos cómodamente en toda clase de actividades al aire libre. En caso de que quieras utilizarlos de manera exigente, puedes acoplar un trípode para fijarlos en posición horizontal y mantenerlos estable por más tiempo. Incluyen su propia correa, el estuche plástico, sus tapas y un pañuelo.
Opiniones del producto de Amazon
Contento con ellos, son pequeños pero me ha sorprendido lo bien que se ven.
Desde casa veo la sierra y me llamaba la atención poder ver de cerca ciertas cosas. Quería comprar algo que me permitiera tener calidad pero no gastar mucho y la verdad es que estoy bastante contento con la compra. Tienen buen alcance y mucha nitidez y a su vez, los acabados son muy de mi agrado así que estoy mas que satisfecho.
Tipos de prismáticos
Todos los prismáticos del raking suelen estar conformados por 4 partes esenciales que van a determinar su funcionamiento. Cada una de estas partes podemos identificarlas como:
- Lente Objetivo: Son los lentes frontales de los binoculares, por donde entra la luz y se percibe la imagen. Según el tamaño que disponga el lente objetivo, se puede conseguir un rango de visión más o menos amplio, así como su aumento.
- Lente ocular: Estos son los lentes donde se posan los ojos para observar en los prismáticos. Suelen tener un acabado de goma que ofrece mayor comodidad del usuario, y también incorporan un dial para ajustar el enfoque con precisión.
- Rosca de enfoque central: Un corrector de dioptrías ubicado en el centro de los prismáticos. Funciona para ajustar el enfoque de ambos lentes, con el fin de tener una imagen más nítida y clara del objeto que quieres observar.
- Prismas: Se trata de la pieza crucial de un prismático. Es un pequeño conjunto de cristales que se colocan entre el lente ocular y lente frontal, que hace la función de ampliar un objeto a larga distancia.
Debido a que hoy en día es posible encontrar toda una inmensa variedad de binoculares con distintas características y prestaciones, podríamos separar a los prismáticos compactos en 2 tipos, teniendo en cuenta su estructura interna:
- Prisma Porro: Es una estructura en la que los prismas se ubican de manera no lineal. Son mucho más grandes y voluminosos, aunque también reciben mejor la luz en condiciones donde se encuentra escasa. También tienden a ser un poco más económicos, aunque dependerá del resto de sus características.
- Prisma de Techo: Son fáciles de reconocer, pues sus lentes objetivos y oculares se encuentran alineados de forma recta. Su estructura es algo más compleja, pero también son mucho más eficientes al optimizar el espacio. Aunque solían ser los más caros, hoy en día podemos conseguir alternativas económicas.
¿Cómo usar un prismático compacto?
Un binocular es un aparato óptico que permite observar objetos a largas distancias, como si se encontraran muy cerca de uno. Disponen de una serie de lentes y prismas, que provocan un efecto de estereoscopia con la luz captada, para reflejar la imagen a escala.
Su funcionamiento en realidad es de lo más simple, sobre todo con modelos compactos que apenas traen funciones básicas. Si esperas recibir una imagen más nítida y clara posible, asegúrate de conocer cómo usarlos de forma adecuada. Para ello, sigue estos pasos:
- Desenfunda los prismáticos retirando su protector.
- Si son modelos contráctiles, sepáralos a la altura de tus ojos, con una distancia suficiente para que puedas observar por los oculares cómodamente.
- Utiliza el pañuelo para limpiar los lentes. Puedes agregar unas gotas de agua o una solución para lentes, solo recuerda frotar con mucho cuidado, ya que los extremos del aparato son algo más delicados.
- Agarra con firmeza los prismáticos, recuerda que al ser tan pequeños pueden resultar escurridizos.
- Verifica el enfoque, primero a través de la rosca de enfoque central y luego mediante el corrector de dioptrías que se encuentra en uno de los oculares. Normalmente en el derecho.
- Cuando termines, realiza mantenimiento a fondo antes de guardarlos. De ese modo te aseguras de conservar su vida útil durante más tiempo.
Principales características de un buen prismático compacto
Como bien te hemos recalcado desde el principio, para elegir uno de los mejores prismáticos compactos que mejor se adapte a tus necesidades, es necesario tener en cuenta cierta serie de características:
Tamaño
Este es de los primeros aspectos a evaluar, ya que su tamaño indica lo compacto que es el prismático. Según su estructura óptica de prisma porro o de techo, podrás conseguir alternativas más grandes y llamativas, con otro tipo de prestaciones.
Sin embargo para esta guía nos enfocamos en aquellos dispositivos de prisma techo con un diseño más reducido, al menos lo suficiente para que se puedan guardar con facilidad en el bolsillo. Eso no quiere decir que sean malas opciones, pero sí se verán un poco más limitadas a las funciones básicas. Según el uso que vas a darle, quizás te interese evaluar otras de nuestras alternativas.
Aumento
Este es un valor que refleja el grado de ampliación que tienen con respecto al objeto que queremos observar. Viene representado de la forma 10x y se refiere a que observamos algún objeto 10 veces más cerca de lo que en realidad está. Ten en cuenta que, para actividades al aire libre, lo más recomendable es no excederte más allá del aumento 10x o tendrás problemas con la estabilidad. Para ello puedes usar un trípode.
Apertura
El otro valor que merece nuestra atención es la segunda cifra que viene después del valor para el aumento. Esta representa el tamaño que tienen los lentes objetivos en milímetros y nos indica la luminosidad, o recepción de luz, que es capaz de recibir un prismático. Mientras mayor sea la luminosidad, mejor será la calidad obtenida en condiciones de poca luz.
Para poder calcular el valor exacto de dicha luminosidad, hay que dividir el diámetro del objetivo entre su aumento. Por ejemplo, para un prismático 10×42 su luminosidad sería de 4.2, mientras que para unos de 12×25 la luminosidad sería de 2.08. Por lo tanto, los de 10×42 reciben mucho mejor la entrada de luz.
Campo de visión
La anchura visible a través de un prismático pequeño, se le conoce como campo de visión. Este valor indica la distancia máxima que se observa sobre una distancia de 1000 metros. Es decir, que si tienes unos prismáticos con alcance de hasta 100 metros, serás capaz de observar 100 metros de ancho sobre un fondo de 1000 metros.
Es una característica que también va de la mano con los aumentos, de tal modo que mientras mayor sea tu aumento, el campo de visión se hará más estrecho hacia un único punto. Esto se debe a que las imágenes no serán tan panorámicas y será más complicado seguir a objetos en movimiento.
Pupila de salida
Cuando sostenemos los prismáticos, podemos notar un pequeño punto de luz en el centro de cada ocular. Ese punto de luz es el que conocemos como pupila de salida y coincide con el de la luminosidad, para indicarnos la cantidad de luz que llega a nuestros ojos a través de los lentes oculares.
Se calcula de la misma forma que la luminosidad relativa, dividiendo el diámetro objetivo entre el aumento, y se expresa en milímetros. Un valor alto indica que las imágenes serán más detalladas, pero cuando se exceden de los 6 mm, nuestros ojos no serán capaces de captar adecuadamente todos los detalles.
Relieve ocular
También recibe el nombre de distancia interpupilar o alivio ocular, y se refiere a la distancia que debemos dejar entre los lentes oculares y los ojos para observar con claridad a los objetivos. Mientras mayor sea este valor, puede resultar más complicado manejar los prismáticos con comodidad.
Lo ideal es que oscile en una media entre 10 mm y 15 mm. Cuando la distancia es superior, se considera que son bastante amplios y resultan de mayor utilidad para usuarios que necesitan gafas.
Distancia mínima de enfoque
Tal como indica su nombre, este valor indica la distancia mínima que son capaces de enfocar. La mayoría de los prismáticos compactos, usan una distancia mínima para no perder detalles al utilizarlos al aire libre. Cuanto más corto sea el enfoque podrás captar objetivos cercanos con mayor facilidad, sin embargo el alcance de su campo de visión va a disminuir.
Tratamiento óptico
La calidad de unos prismáticos está determinada por los materiales de sus prismas y lentes, además del tratamiento óptico que han recibido. Para poder recibir la luz con mejor calidad, necesitan disponer de vidrio que puede ser BK-7 o bien de BK-4, siendo este último uno de los que ofrece mejor nitidez, contraste y mayor indice de refracción.
También tenemos el tratamiento óptico que han recibido estos lentes para reducir la reflexión y así optimizar la transmisión de luz. Hay distintos tipos de tratamiento, pero el más efectivo y recomendado, es aquel que conocemos como FMC y significa que las ópticas fueron totalmente revestidas en varias capas. Eso nos dará imágenes nítidas de alta calidad.
Consejos para elegir un prismático compacto
Conociendo las principales características que encontramos en un buen prismático, hay algunas consideraciones que puedes tener presente al decidir entre alguno de los modelos compactos:
- Los prismáticos más compactos, son aquellos que utilizan una estructura de prisma Techo. Procura que además tengan un tratamiento óptico FMC para asegurar un mejor trabajo.
- Si los vas a usar en excursiones por la naturaleza, elige modelos que sean herméticos para soportar humedad y lluvias suaves.
- En caso de que quieras utilizarlo por tiempo prologando, busca modelos que puedan adaptarse con un trípode. Los accesorios para transportarlos, también le suman puntos.