• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Sobreprismaticos

Sólo otro sitio de WordPress

  • Comparativa Mejores Prismáticos 2023
  • Prismáticos con
    • Medidores de Distancia
    • Telémetro
    • Zoom
  • Prismáticos Más
    • Baratos
    • Compactos
    • Potentes
    • Profesionales
  • Prismáticos Para
    • Aves
    • Militares
    • Ópera
    • Ornitología
  • Tipos
    • Prismáticos Antiguos
    • Prismáticos Digitales
    • Prismáticos Calidad-Precio
    • Prismáticos Marinos
    • Comparativa sobre los prismáticos Monoculares
    • Prismáticos Térmicos
  • Marca
    • Canon
    • Celestron
    • National Geographic
    • Olympus
    • Tasco
    • Zeiss

Consejos

Limpia y cuida tus Prismáticos o Binoculares de forma fácil

septiembre 28, 2023 con Dejar un comentario

En este artículo, te guiaremos a través de los pasos para reparar la visión doble en tus prismáticos o binoculares de manera sencilla y rápida. Si has notado que la imagen se ve doble cuando miras a través de ellos, no es necesario desecharlos. Con algunas herramientas y un poco de paciencia, puedes restaurar la claridad de la visión.

Paso 1: Reúne tus herramientas

Para llevar a cabo esta reparación, necesitarás un destornillador delgado con una punta muy fina. Puede ser un destornillador de estrella que hayas pulido para obtener una punta más delgada. Asegúrate de que el destornillador sea lo suficientemente delgado como para caber en los tornillos de los prismáticos.

Paso 2: Localiza los prismas

Los prismas son los componentes internos de los prismáticos que pueden haberse desajustado, causando la visión doble. Para acceder a ellos, debes abrir la carcasa de los prismáticos. Busca los agujeros donde se encuentran los tornillos que sujetan la cubierta de cuero o plástico en su lugar. Puedes usar un cuchillo o una herramienta adecuada para quitar suavemente esta cubierta y exponer los tornillos.

Paso 3: Ajusta los prismas

Una vez que hayas expuesto los tornillos que sujetan los prismas, utiliza el destornillador delgado para ajustarlos. Gira los tornillos hacia adelante o hacia atrás según sea necesario para eliminar la visión doble. Puedes probar diferentes ajustes hasta que obtengas una imagen clara y nítida a través de los prismáticos.

Paso 4: Verifica y ajusta la vista

Después de realizar los ajustes en los prismas, verifica la vista a través de los binoculares. Si todavía ves distorsión, continúa ajustando los tornillos hasta obtener una vista única y enfocada. Asegúrate de observar objetos tanto en la parte superior como en la inferior del campo visual para garantizar que estén bien ajustados.

Paso 5: Vuelve a montar los prismáticos

Una vez que hayas logrado una vista clara y sin visión doble, vuelve a colocar la cubierta que habías retirado anteriormente. Asegúrate de que esté bien asegurada.

¡Y eso es todo! Con estos sencillos pasos, deberías ser capaz de reparar la visión doble en tus prismáticos o binoculares. Esta técnica puede ayudarte a darles una segunda oportunidad y evitar la necesidad de comprar unos nuevos. Esperamos que este artículo te haya sido útil y que disfrutes de una visión clara y nítida en tus aventuras al aire libre.

Archivado en: Consejos

7 pasos para saber cómo utilizar prismáticos

septiembre 28, 2023 con Dejar un comentario

En el mundo de la observación, los prismáticos son una herramienta esencial que nos permite acercarnos a la belleza del universo, ave o de lo que quieras observar. Sin embargo, para disfrutar de una experiencia óptima, es fundamental asegurarse de que las dioptrías estén ajustadas correctamente. En este artículo, te enseñaremos paso a paso cómo realizar esta corrección para lograr una imagen nítida y precisa.

1: Preparación inicial

Antes de comenzar, es importante tener en cuenta algunas consideraciones. Si tienes astigmatismo, es necesario que uses tus gafas durante la observación. Asegúrate de que las dioptrías estén configuradas en cero y que el capuchón helicoidal del prismático esté completamente desplegado para garantizar una observación cómoda.

2: Enfoque del ojo izquierdo

Tapando el ojo derecho con la tapa del tubo opuesto, localiza un objeto a una distancia media, aproximadamente a un kilómetro. Comienza a enfocar este objeto utilizando únicamente el ojo izquierdo hasta lograr un enfoque perfecto. Este paso te ayudará a tener el ojo izquierdo correctamente ajustado.

3: Enfoque del ojo derecho

Ahora, destapa el tubo derecho y cierra el ojo izquierdo. Enfoca el objeto con el ojo derecho. Ten en cuenta que el ojo derecho es el que tiene la corrección de dioptrías. A partir de una posición inicial de dioptrías en cero, comienza a ajustar las dioptrías hasta que el objeto esté enfocado de manera nítida y precisa en el ojo derecho.

4: Observación binocular

Una vez que ambos ojos están enfocados correctamente, destapa el tubo izquierdo y procede a observar. En este punto, deberías tener una imagen nítida y enfoque perfecto en ambos ojos. Esta es la señal de que tus prismáticos están ajustados de manera óptima.

5: Establece la anchura adecuada

A continuación, te explicaremos cómo ajustar la separación entre los oculares de tus prismáticos, conocida como distancia interpupilar, para que coincida con la distancia entre tus propios ojos.

Tus prismáticos estarán equipados con una bisagra central que te permitirá modificar la distancia entre los oculares. Ajusta esta bisagra hasta que la separación entre los oculares sea idéntica a la distancia entre tus ojos.

Para hacer este ajuste de manera adecuada, elige un objeto distante como punto de referencia y modifica la anchura de los prismáticos hasta que obtengas una imagen completa y circular con ambos ojos, ya sea al observar con ambos ojos a la vez o alternándolos. Deberías percibir exactamente la misma imagen con ambos ojos.

6: Consejo adicional

Cuando te encuentres en el campo, puedes seguir un método adicional para verificar el ajuste de tus prismáticos. Primero, libera los prismáticos para obtener una visión única, no binocular. Cierra el ojo derecho y enfoca con el izquierdo utilizando el enfoque central. Cuando el ojo izquierdo esté nítido, abre el ojo derecho. Notarás una diferencia de enfoque entre los dos ojos, lo que puede causar una sensación de desequilibrio o mareo. En este momento, gira la rueda de dioptrías hasta que ambos ojos estén enfocados de manera uniforme.

7: Mantenimiento

Para garantizar un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil de tus prismáticos, es fundamental prestar atención a los siguientes puntos:

Almacenamiento Seguro

Cuando no estés utilizando tus prismáticos, asegúrate siempre de mantener las tapas de los objetivos en su lugar. Almacénalos en el estuche protector de transporte en un entorno libre de humedad para evitar daños potenciales.

Limpieza de las Lentes

Una limpieza adecuada de las lentes es esencial para mantener una visión clara. Antes de usar un paño, asegúrate de eliminar cualquier partícula de suciedad o polvo de las lentes. Esto ayudará a prevenir arañazos en el vidrio. Utiliza un soplador de lentes o un cepillo ultrafino para esta tarea.

Luego, frota suavemente las lentes con el paño de microfibra suministrado con tus prismáticos o con un paño suave similar que no deje pelusa. Evita utilizar tejidos abrasivos, ya que pueden dañar las lentes con el tiempo.

Limpieza del Cuerpo

Para mantener el cuerpo de tus prismáticos limpio, comienza por eliminar las partículas pequeñas o la suciedad con un soplador o un cepillo delicado. Si te encuentras con manchas persistentes de suciedad o grasa, puedes aplicar una o dos gotas de alcohol isopropílico en el paño.

Es importante destacar que no debes utilizar productos de limpieza convencionales, ya que las soluciones abrasivas pueden causar daños irreparables en las lentes.

Ahora estás listo para comenzar tu observación de objetos en el cielo profundo con prismáticos perfectamente ajustados.

Archivado en: Consejos

Partes de un prismático o binocular con zoom

septiembre 13, 2023 con Dejar un comentario

Los prismáticos con Zoom son muy parecidos a otros modelos, con la importante particularidad de que logran un aumento muy superior. Su funcionamiento también es similar, por lo que salvo una o dos funciones extra podrás usarlos de la misma manera que un prismático de porro convencional. Dependen de las siguientes piezas:

  • Los lentes son piezas indispensables en todo binocular con Zoom. En uno de los extremos, el más grande, disponen de los lentes objetivos con apertura amplia para recibir la luz y percibir imágenes. Mientras que del otro extremo, el que acercamos a los ojos, están los lentes oculares.
  • El prisma es el corazón de un prismático con Zoom. Se trata de un cristal que cumple la función de recibir, ampliar y corregir la dirección de la imagen. Está organizado en 2 tipos de estructuras conocidas como prisma techo y prisma porro, siendo estos últimos los más comunes en binoculares con Zoom.
  • La rueda de enfoque central ubicada entre ambos oculares que funciona para ajustar y corregir el enfoque de los objetos para que puedas verlos con mayor nitidez.
  • Los prismáticos con Zoom también incorporan una palanca de ajuste que te permite mover los lentes objetivos para modificar el nivel de aumento.
  • Algunos prismáticos más avanzados tienen una rosca de ajuste de dioptrías, en el lente ocular, que ayuda a reducir en cierto grado las dioptrías hasta poder igualar en ambos ojos su enfoque y el nivel de detalle.
Partes de un prismáticos con zoom
Fuente: centrocampillo.wordpress.com

Archivado en: Consejos

Footer

Afiliados Amazon – Política de cookies

Aviso legal

Política de privacidad

Copyright © 2025 · Sobre Prismáticos · All rights reserved.

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}